PATRIMONIO

Pazos, iglesias, cruceros, sitios arqueológicos.

PAZOS

TORRE DE XUNQUEIRAS

Monumento histórico-artístico de carácter nacional

Se trata de una fortaleza medieval que destaca por la torre de homenaje, por un claustro de soportales, por la elegancia clásica de sus portadas renacentistas y por una terraza con una atrevida balconada barroca. Es este un espacio muy relacionado con Ramón del Valle-Inclán, no solo en lo que a literatura se refiere, pues fue escenario de las ficciones literarias del Marqués de Bradomín, sino también en lo que respecta a su vida personal, pues era lugar habitual de sus pasatiempos estivales.

CASA GRANDE DE AGUIAR

Forma parte del conjunto histórico de O Castelo, junto con el pazo de O Couto y la iglesia de Santiago do Deán. Sus orígenes se encuentran en una torre del siglo XVI, aunque fue reformada en tiempos del barroco. No es visitable.

PAZO DE O COUTO

Se encuentra en el núcleo histórico de O Castelo, formando conjunto con la iglesia de Santiago do Deán y con la casa grande de Aguiar. Su construcción data de los siglos XVIII y XIX. Destaca por su jardín con fuente barroca y laberinto de boj. No es visitable.

BARRIO DE LOS CATALANES

En esta zona de A Pobra do Caramiñal fue donde se asentaron los fomentadores catalanes entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX y establecieron los almacenes de salazón de sardina. Es a lo largo de esta época cuando se produce una reactivación de la industria naval y da las actividades pesquera y portuaria, ligadas a la vanguardia de un sector que se convertiría, con el paso del tiempo, en uno de los puntales económicos de la villa, pues es el origen de lo que hoy en día es la industria conservera.

IGLESIAS/ERMITAS/CAPILLAS

IGLESIA DE SANTIAGO DA POBRA DO DEÁN (s. XIV-XVIII)

Templo jacobeo de estilo gótico, enriquecido por alcurnias y cofradías con preciosas capillas del Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo. Entre sus capillas destaca particularmente la capilla del Alba, obra del siglo XVI decorada con elementos arquitectónicos y figuras talladas en granito que configuran un conjunto de notable singularidad. Destacan también varias piezas escultóricas en el exterior, como la del Apóstol Santiago en el ábside, de estilo románico, o los músicos de la fachada principal.

IGLESIA DE SANTA Mª Antiga do Caramiñal (s. XVI-XVII, con nave añadida en el s. XX)

Iglesia con ábside renacentista. Su nave principal y sus retablos son de traza barroca. En el exterior del templo, de cantería granítica, destaca la fachada principal con portada adintelada enmarcada por pilastras y frontón con hornacina, sobre la que se sitúa un óculo de iluminación y escudo de armas labrado.

IGLESIA DE SANTO ISIDORO DE POSTMARCOS (s. XVII- XVIII)

Sobre el originario templo románico, se edificó una iglesia de marcado carácter rural. Destaca la espadaña anexa con campanas y la composición de su portada, con arco de medio punto y hueco de iluminación rectangular, sobre los que se disponen el relieve del busto de San Isidoro y la Virgen del Socorro.

IGLESIA DE SANTA MARÍA DO XOBRE (s. XVIII-XIX)

Se incluye en un conjunto de edificaciones que recoge la iglesia parroquial, casa rectoral, cementerio y ruinas del convento de franciscanos de San Antonio. La iglesia parroquial, de una sola nave, presenta fachada de sillería rematada con frontón partido, siendo resultado de una obra posterior el campanario lateral.

IGLESIA DE SANTA CRUZ DE LESÓN (s. XX)

Aunque existen referencias de la existencia de un templo en Lesón como anexo parroquial de Santiago do Deán y la consagración de una iglesia románica en el siglo XII, la construcción actual data del año 1906 y está constituida por un templo rural de una sola nave, coronándose la composición mediante una sencilla espadaña.

ERMITA DE A GUADALUPE DOS CASÁS

Se trata de una sencilla construcción, de planta casi cuadrada, que se corresponde con la reedificación aún reciente de una antigua capilla preexistente, toda ella de estructura muy sencilla y muros de cachotería a los que se abren muy pocos huecos.

ERMITA DE A VIRXE DO MONTE

Oratorio campestre de elegante diseño clásico.

INSTALACIONES ARQUEOLOGICAS

RUINAS DEL EREMITORIO DE SAN XOÁN DA MISARELA

En la confluencia de los ríos San Xóan y Barbanza, se encuentra el yacimiento de San Xoán da Misarela. Se trata de las ruinas de un convento franciscano que estuvo habitado en la Baja Edad Media. La traducción oral dice que el eremitorio fue fundado por San Mauro, quien llegó hasta allí en una barca de piedra. Los moros lo perseguían pero la providencia, según el santo iba remontando el río, lo iban llenando de cantos rodados para obstaculizarles el paso a sus perseguidores, de ahí el nombre de río das Pedras (río de las piedras). En sus inmediaciones se encuentran un puente también medieval, un petroglifo cruciforme y la ya nombrada barca de piedra, lo que hace del lugar un conjunto arqueológico que merece la pena visitar.

FOLGOSO VELLO

Este conjunto arqueológico está formado por los restos de varias cabañas y un curro (cerrado para el ganado). Se sospecha que es de la época medieval a falta de que los sondeos realizados arrojen datos más concretos.

SARTEGOS DO POMAR

Se trata de dos tumbas antropomorfas excavadas en la roca seguramente de época altomedieval. Se encuentran en un lugar idílico a escasa distancia del actual templo de Santo Isidoro de Postmarcos, en el medio de un hermoso bosque.